
Esto como algunos saben es un tratamiento permanente y crónico para mucha gente que como yo sufren de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (I.R.C.T.), pocos conocen que es este tratamiento pero en pocas palabras es un tratamiento que sirve para limpiar la sangre y eliminar el agua que hay de mas en el cuerpo, como si fueran nuestros propios riñones que ya no sirven.
Para esto dejo un video informativo de la Unidad de Hemodialsis del Hospital C.M.N. 20 de Noviembre del ISSSTE para quien no sepa se haga una idea.
Video Original Hechos Tv (TvAzteca 2010). => http://www.youtube.com/watch?v=yYg6eCEixXI
En fin, en ese video se ven cosas pero en realidad se podría decir que es otra cosa estar ahí a verlo por la pantalla y en eso se basa esta nota.
Comenzando con las Congruencias como pacientes, doctores, enfermeras, todos tenemos un lugar aquí, los doctores que nos cuidan, lo pacientes que nos cuidamos y asistimos a nuestro tratamiento y las gentiles enfermeras que nos conectan y desconectan de las maquinas, ya de ahi hay otras personas que intervienen pero no son tan importantes, en fin aqui todo suena "congruente" a lo que se describe en el video, pero en realidad todo puede ser diferente e Incongruente...
Empezando por los Pacientes que son o mas bien somos dichas personas que estamos enfermas y nos tenemos que cuidar, o sea "cuidar" siendo estas las primeras que rompen la cadena.
Me a tocado ver y yo misma lo e hecho que si nos basamos en las instrucciones que te dan los médicos, no sigues ninguna, ejemplo de indicaciones básicas para un paciente de Hemodialsis son: tomar las medicinas, no tomar mas del 4% de agua entre cada sesión, no comer alimentos con grasa, fósforo, potasio, no comer carne mas de 2 veces por semana, ni refresco, no tomar, no fumar, no bañarse sin proteger el catéter de hemodialisis o no cargar cosas si posees una fistula sanguínea.
Pero, muchos no hacen esto o no hacemos esto, si e de ser sincera, yo no tomo ninguna medicina fuera de las de por razón necesaria, es decir por dolores, lo del agua medio lo sigo porque se cuanta agua llevo en cada sesión pero lo de la comida, ps no, como lo que quiera cuando quiera (aunque no como mucho pero si quiero una torta, me como una torta) y puedo decir que mínimo soy de las pacientes que mas aguanta o que menos se queja o que no esta tan "pior".
Pero hay otros pacientes que igual que yo incumplen las indicaciones y no aguantan hacer lo mismo o romperlas sin consecuencias, pacientes que llega paralizados del potasio que consumieron, inchados por tanta agua, con catéteres infectados por mojarlos, en fin, a que aqui esta lo incongruente de los pacientes.
Lo de las Enfermeras ya depende de cada una, no son todas pero tampoco es ninguna, estas por lo normal sus incongruencias son mas ligeras dependiendo de como se vea, ya que en ejemplo para los pacientes hay horarios, 8am, 1pm y 5pm pero en ocasiones por culpa de ellas todo se atrasa, lo malo que normalmente no es por causa accidental, no, es mas bien por no se si llamarlo flojera, pero en ocasiones muchas se salen a hacer otras cosas, salir al banco, a cobrar, a platicar o simplemente no van dejando un servicio de 7 pacientes con 2 enfermeras, fuera de eso en su mayoría hacen bien su trabajo.
Los Doctores tienen una incongruencia peor y mas confusa, nos dan las indicaciones dentro y fuera de la hemodialisis, como dije medicinas, tratamiento y demas, pero la mayor incongruencia se presenta cuando un paciente llega en mal estado (porque este mal o por su incongruencia ya mensionada) y al llegar a pedir ayuda estos simplemente contestan "esperece a que le pasemos visita" siendo que para que esa persona este conectada falta un tiempo razonable, pero bueno en alguno de los casos si te ven muy mal te mandan a "Urgencias" pero la incongruencia sigue durante el tratamiento donde al pasar cierto tiempo de este alguno se puede poner mal por el mismo tratamiento teniendo calambres, presión alta o baja, taquicardia o cosas peores, entonces los medicos llegan y en el mejor de los casos emprenden cierto manejo usual para restablecer a los pacientes, acostarlos, oxigeno y pasarles solución glucosada o salina, ya en casos de calambre fuertes gluconato de calcio, pero fuera de esto normalmente intentan y logran terminar el tratamiento con el paciente en mal estado pero lo terminan sin decidir desconectarlo por su propio bien aunque en ocasiones esto sea lo mejor.
Aquí viene nada mas mi pregunta final ¿Hasta donde somos pacientes que decidimos nuestro tratamiento?, ¿Hasta donde el medico puede forzar a un paciente a mantenerse conectado siendo que el paciente ya no esta en condición de aguantar o tiene alguna otra cosa que hacer?. Porque en otro ejemplo, como paciente si quieres que te desconecten porque te sientas de verdad mal o tengas algo que tienes que hacer e irte a tal hora, es casi imposible que te desconecten antes de tiempo si no pides permiso antes de tiempo, con anticipación, ¿igual cuando los pacientes se sensibilizaran de su enfermedad y las enfermeras de que están en su trabajo, no en la verduleria para estar haciendo lo que deben y no lo que quieren?.
En fin, hay muchas cosas que se pueden sacar de este tema, esto es algo de lo poco que se habla en la tele o en algun otro lado cuando se tratan estos temas, algo que veo no porque me manden a hacer un reportaje del cual me olvido al mes, mas bien algo que se porque ahí estoy cada tercer día.
- Sheryl -
mmmmm parece que la atención medica en mexico es muy mala, aunque a mi también me ha tocado pasar cosas malas en mi tratamiento, el cual es Terapia de Reemplazo Enzimático y en mi caso fue quedarme sin tratamiento por falta de algún elemento que se necesita en el tratamiento o por la falta de la medicación porque mi obra social no la compró. Es indignante como juegan con la vida de la gente, animo, Tama!
ResponderEliminar